Cuánto cuesta diseñar una página web para una pequeña empresa

Todo negocio, independientemente de su tamaño, debe tener una página personal para poder destacar frente a la competencia pero, ¿cuánto cuesta diseñar una página web para una pequeña empresa? Vamos a analizar las razones por las que es tan importante tener una página web, y determinaremos los factores que nos van a ayudar a calcular el coste final de la página en función de nuestras necesidades particulares.

Tabla de contenidos

Por qué es importante que tu empresa tenga una página web

Internet se ha extendido en los últimos años por prácticamente todos los rincones del mundo, hasta el punto que, en países como España, prácticamente todos los hogares disponen de conexión.

Esto se debe a que las redes son el lugar a través del cual podemos acceder a un montón de información interesante, entretenimiento y, por supuesto, también podemos contrastar opiniones y mantenernos informados, y aquí es donde encaja la empresa.

Se ha observado una tendencia al alza de usuarios que utilizan Internet antes de contratar los servicios de una empresa, ya sea para conocer la experiencia de otras personas, para resolver dudas, para conocer en profundidad sus productos y servicios, o incluso para contactar directamente.

Esto significa que, si nuestra empresa no está en Internet, prácticamente no existe más que para los que pasan frente a nuestro local, lo que supone una perdida de oportunidades y de clientes muy importante.

Incluso los que pasen frente a nuestra puerta, si no pueden encontrar nada sobre nosotros en Internet, al final se pasan a la competencia, lo que significa que, conforme vaya pasando el tiempo, cada vez tendremos menos clientes.

Factores que determinan cuánto cuesta diseñar una página web para una pequeña empresa

Calcular cuánto cuesta diseñar una página web para una pequeña empresa no es sencillo, ya que dependiendo del tipo de negocio, del alcance y de diferentes factores, en cada caso, el proyecto va a variar considerablemente, lo que hará que el coste final también sea distinto.

Sin embargo, vamos a ayudaros a que podáis hacer un cálculo aproximado, y para ello vamos a analizar cuáles son los factores más importantes a los que deberemos prestar atención a la hora de diseñar nuestra propia página web.

Recordad que todos los precios que vamos a indicar son aproximados y no llevan IVA incluido, el cual habrá que sumar aparte.

El nombre de dominio

Lo primero que hay que comprar es un nombre de dominio, es decir, la dirección web que tendrá nuestra página, cuyo nombre deberá estar relacionado con nuestra empresa.

Los dominios más populares en España son los .com y .es, aunque también son bastante frecuentes otros como los .net y .org.

Normalmente, comprarlos es bastante barato, ya que se pueden encontrar dominios desde 0,99 €/año y hasta 20 €/año, los cuales hay que renovar anualmente.

En la renovación, los precios generalmente van desde 8 €/año y hasta 20 €/año, aunque siempre hay otras alternativas como los dominios premium, que pueden llegar a costar incluso miles de euros.

Al contratar el dominio, también se puede incluir la protección de privacidad conocida como WHOIS, que básicamente, lo que hace es ocultar los datos personales del propietario del dominio. Algunos regalan este servicio, mientras que otros pueden cobrar hasta 10 €/año.

Servidores (VPS y dedicado) o hosting

Otro de los servicios que vamos a necesitar es el alojamiento web, que es un equipo o parte de un equipo remoto donde se alojará nuestra página web.

Existen tres opciones principales que son:

  • Hosting compartido: alquilas espacio dentro de un equipo remoto, el cual compartes con otras páginas web de otros propietarios. Son muy fáciles de utilizar, pero son más limitados, ya que compartes los recursos con el resto de páginas, además de que apenas hay control sobre el servidor. Son soluciones para empezar y para sitios de poco tráfico. Es la opción más económica, ya que el precio suele ser de entre 3 €/mes y 10 €/mes.
  • VPS: es un servidor físico que está dividido en varios servidores virtuales, cada uno de ellos con sus propios recursos dedicados. Permite un rendimiento más elevado y una mayor fiabilidad, aunque también es más caro en función de los recursos contratados. Son la opción perfecta para tráfico medio, aunque requiere de conocimientos técnicos para su gestión. El precio suele ser desde unos 10 €/mes, y hasta unos 60 €/mes.
  • Servidor dedicado: es un servidor físico dedicado exclusivamente a un sitio web o a un cliente determinado. Es la opción más cara, pero que también ofrece más recursos y permite un mayor tráfico. Hay un control completo del servidor y de los recursos, aunque precisa de conocimientos avanzados para su gestión. El precio puede oscilar desde los 50 €/mes y hasta incluso más de 200 €/mes.

Contrata un certificado SSL para tu web de empresa

El certificado SSL es obligatorio a día de hoy, ya que es el que garantiza la seguridad de nuestro sitio web, y da la garantía a los usuarios de que sus datos estarán protegidos.

También hay que destacar que los buscadores posicionan mejor los sitios web seguros y penalizan a los que no lo son, por lo que es importante instalarlos.

En España se pueden contratar diferentes tipos de certificados SSL en función del nivel de seguridad, los cuales también tienen precios diferentes:

  • Certificados SSL DV: son certificados de validación de dominio, es decir, es una opción básica y económica, ideal para pequeñas empresas y blogs.
  • Certificados SSL OV: son certificados de validación de organización, con un mayor nivel de seguridad puesto que no sólo verifican el dominio, sino también la organización. Ideal para empresas medianas y para comercio electrónico.
  • Certificados SSL EV: es un certificado de validación extendida, el cual se caracteriza por ser el más seguro. Es una opción pensada para grandes empresas y para páginas donde se realicen transacciones de elevada sensibilidad.

También existe la posibilidad de encontrar diferentes proveedores de certificados SSL en España, siendo los más populares los siguientes:

  • Certificados del proveedor: la mayoría de proveedores de hosting y servidores, ofrecen un certificado básico gratuito.
  • Certificados Let’s Encrypt: es el mismo certificado que en el caso anterior, pero para las páginas web que no reciben el certificado del proveedor. Normalmente es gratuito los primeros meses, pero para seguir disfrutando del servicio, hay que contratar el certificado, el cual tiene un precio inferior a 50 €/año.
  • Certificados Comodo Sectigo: ofrece diferentes niveles de seguridad, con precios que van desde 7 €/año y hasta más de 75 €/año.
  • Certificados GeoTrust: también permite optar por distintos niveles de seguridad, con precios desde 50 €/año y hasta más de 150 €/año.
  • Certificados DigiCert: es una de las alternativas más seguras, y sus precios van desde 120 €/año y hasta más de 300 €/año.

Diseñador de páginas web para pequeñas empresas

Una vez que disponemos de servidor y dominio con su certificado, es el momento de pasar a la acción, y para ello vamos a crear una página web para pequeñas empresas.

Tenemos la posibilidad de optar por dos alternativas que son:

  • Crea tu propia página web: utilizando un servicio como WordPress, es un proceso sencillo, pero aun así, es importante tener conocimientos previos, además de que esta alternativa reduce las posibilidades de crecer con rapidez.
  • Contrata a una agencia de diseño web: es la opción más recomendable, ya que permite tener una página web completamente personalizada y adaptada a nuestras necesidades. Permite un diseño más seguro y mejor optimizado, gracias a lo cual, se posicionará más rápidamente.

No hay duda alguna de que contratar una agencia de diseño web es la opción más recomendable, ya que el resultado va a ser mucho más profesional, y es que no sólo estamos dejando el trabajo en manos de personas con experiencia y conocimientos, sino que también saben corregir los errores que siempre se producen durante el diseño, y disponen de herramientas avanzadas que, en caso de hacerlo por nuestra cuenta, no contaríamos con ellas, ya que serían demasiado caras para un único proyecto.

A la hora de elegir a un buen diseñador web, hay que tener en cuenta aspectos como son:

  • Conocimientos en diseño: deberás ser un profesional con conocimientos en HTML, JavaScript, CSS y CMS.
  • Experiencia: deberás poder ver otros proyectos similares para comprobar el estilo y la calidad.
  • Conocimientos SEO: esencial para optimizar la página y mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda.
  • Experto en UX: deberá contar con preparación y conocimientos para desarrollar el sitio con el objetivo de garantizar la mejor experiencia de usuario posible, con la mejor funcionalidad y accesibilidad.
  • Comunicación: una buena comunicación permite adaptar mejor las ideas y necesidades del cliente.
  • Soporte: deberá resolver cualquier duda y atender los diferentes problemas que puedan surgir en la página.
  • Mantenimiento: también es recomendable que el diseñador pueda actualizar y mantener la página en base a las necesidades del proyecto.
  • Equipo: deberá contar con un equipo de profesionales especializados para cada una de las ramas de diseño y contenido.
  • Plazos: es importante que ofrezca un plazo de entrega acorde a las necesidades de la empresa.

En cuanto al precio, se puede partir de las siguientes horquillas:

  • Diseño básico de página web para pequeña empresa: incluye la creación de una web sencilla con información sobre los servicios, galería de productos y contacto. El precio suele oscilar entre los 500 € y los 1500 €.
  • Diseño intermedio de página web para pequeña empresa: además de lo anterior, también incluye formularios de contacto avanzados, blogs, integración con redes sociales y otros. El precio oscila entre los 1500 € y los 3000 €.
  • Diseño avanzado de página web para pequeña empresa: además de lo anterior, también incluye tienda online con diferentes sistemas de pago, carrito de la compra, gestión de inventarios y otras funciones avanzadas. El precio suele ser desde 3000 € y hasta incluso más de 6000 €.

A esto, también habrá que añadir otros servicios adicionales como son:

  • Actualización de contenido optimizado: añadir contenido optimizado para SEO, permite mejorar el posicionamiento web. Este servicio variará en función del tipo de contenido y la cantidad de artículos mensuales.
  • Servicio de soporte y mantenimiento: generalmente, los precios están entre los 30 €/mes y los 100 €/mes.

Plantilla de la página web para una pequeña empresa

Aunque muchas veces no seamos conscientes de ello, la plantilla es una de las piezas más importantes de la página web empresarial.

Debemos tener en cuenta que es la primera imagen que ven los visitantes sobre nuestro negocio, lo que significa que tiene que aportar valor, y una imagen agradable y atractiva.

También es muy importante que ofrezca la máxima fluidez, es decir, todo el contenido debe estar bien organizado y ser claro y preciso, de manera que el usuario pueda resolver sus dudas y obtener la información que necesita sin volverse loco.

En este sentido, se puede optar por plantillas predefinidas o diseños personalizados:

  • Plantillas predefinidas: generalmente son gratuitas, o tienen un precio bastante económico que no suele superar los 100 €. Hay un amplio abanico de opciones en el mercado, aunque están desarrolladas de manera estándar, por lo que no siempre ofrecen una buena optimización para nuestra página web.
  • Plantilla con diseño personalizado: su coste es mayor, pero también ofrece una completa personalización. Se diseña de manera exclusiva para la empresa, por lo que representa de forma más fiel su imagen y valores. En este caso, se puede personalizar una plantilla ya prediseñada, algo que tiene un coste de hasta 500 €, o se puede realizar el diseño desde cero, lo cual y en función del tipo de plantilla y su complejidad, puede costar desde 500 €, hasta incluso más de 2000 €.

Sitio web informativo, blog, foros y tienda online

Además de la página web, también se pueden añadir otras funcionalidades como son:

  • Blog: permite ir publicando artículos relacionados con los productos o servicios de la empresa. Es imprescindible para mejorar el posicionamiento y atraer a una mayor cantidad de potenciales clientes.
  • Foros: sólo se recomiendan en aquellos casos en los que se pueda conseguir un buen movimiento de usuarios. Fomenta la comunicación y el contacto directo con clientes y usuarios.
  • Tienda online: ideal para vender los productos y servicios sin límites geográficos.

Creación de contenido optimizado para SEO local

Para conseguir un buen posicionamiento en Internet, es importante una adecuada optimización SEO de todo el contenido de la web.

Además, hay recursos como la posibilidad de vincular un blog donde añadir noticias relacionadas, las cuales, si están bien optimizadas, van a atraer lectores que tendrán su primer contacto con nuestra empresa.

Para ello es importante contar con un redactor profesional y con experiencia.

La vinculación con las redes sociales

La página deberá estar vinculada a unas redes sociales, las cuales se elegirán en función del público objetivo al que vaya dirigido nuestro negocio.

Estas redes permiten un contacto directo con el cliente o con los usuarios interesados, lo cual genera una imagen más accesible y profesional por nuestra parte.

Eso sí, es importante atenderlas convenientemente, contestar a las dudas con rapidez y actuar en los casos en los que haya comentarios negativos de clientes insatisfechos.

Idiomas en los que quieres que esté tu página web para pequeña empresa

Otra opción a tener en cuenta, es la posibilidad de traducir la página web, tienda o incluso el blog a diferentes idiomas.

Esto es recomendable si queremos trabajar a nivel internacional, o si directamente trabajamos en zonas donde es habitual que haya extranjeros que no dominen el español.

Seguimiento, mantenimiento y actualización de una página web para una pequeña empresa

Para terminar, es muy importante realizar un seguimiento, mantenimiento y actualización de estrategias de marketing para conseguir mejorar el posicionamiento y aumentar el interés por parte del usuario, así como desbancar a la competencia y presentarlos como la mejor alternativa a ellos.

5/5 - (3 votos)

¿Todavía tienes dudas?

Contacta con nosotros

×

¡Hola!

Bienvenido a SEO Xativa, si lo necesitas puedes contactar con nosotros por WhatsApp

×