Conseguir destacar en el mercado empresarial actual, es una labor bastante complicada, ya que tenemos que hacer frente a una fuerte competencia. Por esa razón es importante llevar a cabo un desarrollo personalizado de WordPress para empresas en 2024, ya que sólo de esta forma se consigue atraer a la mayor cantidad posible de potenciales clientes.
Qué es el desarrollo personalizado de WordPress para empresas
Al hablar de desarrollo personalizado de WordPress para empresas, a lo que nos referimos exactamente es a un tipo de desarrollo exclusivo, de manera que se adapte por completo a las necesidades concretas de cada proyecto empresarial.
Aunque se trate de un trabajo completamente personalizado, puede implicar el diseño desde cero de un nuevo sitio web, o también la personalización de uno que ya existente.
Cuándo se recomienda el desarrollo personalizado de WordPress para empresas
El desarrollo personalizado de WordPress para empresas está pensado para aquellos casos en los que hay que realizar un trabajo muy específico, es decir, cuando necesitamos una página con un diseño muy concreto y, generalmente, también más complejo.
También nos va a permitir añadir funciones avanzadas, además de que nos permite una mayor flexibilidad a la hora de implementar cualquier elemento que queramos que contenga nuestra página.
Aunque requiera de más tiempo para su realización, también tendremos un control completo sobre el diseño, así como una perfecta adaptación a los requisitos tanto en el inicio, como en el caso de necesitar llevar a cabo cambios de cara al futuro.
En definitiva, se recomienda el desarrollo personalizado de WordPress para empresas, en aquellos casos en los que dicha empresa busque destacar y ofrecer una imagen completamente exclusiva y, sobre todo, si se trata de una página más compleja o que busca obtener el máximo rendimiento y la mejor experiencia de usuario posible.
Ventajas de invertir en un desarrollo personalizado de WordPress para empresas
Vamos a analizar las razones por las que vale la pena invertir en el desarrollo personalizado de WordPress para empresas:
- Personalización: ofrece la posibilidad de crear una página web única en el mundo, con un diseño exclusivo y una imagen completamente profesional, ya que estará perfectamente adaptada a los elementos identificativos de la marca como logotipos, colores, tipo de letra y un largo etcétera.
- Flexibilidad: el desarrollo personalizado garantiza la máxima flexibilidad, lo que significa que el sitio web estará perfectamente adaptado a las necesidades y gustos de la empresa, con todas las funcionalidades que necesita.
- Actualizaciones: también va a permitir la realización de actualizaciones y adaptaciones de cara al futuro, algo muy importante si tenemos en cuenta el crecimiento y desarrollo de la empresa, así como los cambios que se producen en Internet como las tendencias de búsqueda, o los algoritmos de los buscadores.
- Rendimiento: un desarrollo personalizado de WordPress, tendrá un código completamente optimizado, lo que permite gestionar mejor los recursos del servidor, mejorando así la carga y el rendimiento.
- Posicionamiento: al tener un mejor rendimiento y ser una página completamente personalizada y exclusiva, también se consigue mejorar significativamente el posicionamiento en los buscadores.
- Seguridad: permite la utilización de medidas de seguridad avanzadas, así como otras adaptadas específicamente a la página, lo que hace que sea más segura frente a cualquier tipo de ataque.
- Integraciones: el usuario tendrá la posibilidad de añadir herramientas externas que pueden servir para mejorar la experiencia del usuario, o incluso para obtener métricas exhaustivas que permitan disponer de información muy útil para establecer las nuevas estrategias de marketing.
- Experiencia: se consigue una mejor experiencia de usuario, ya que el sitio estará adaptado al tipo de contenido y uso al que esté destinado, con lo cual, el usuario tendrá acceso a todo lo que necesite de forma más intuitiva y accesible. Esto favorece la retención del usuario, facilitando así la conversión a cliente.
- Soporte: al tratarse de un desarrollo personalizado, contará con un soporte técnico especializado.
- Mantenimiento: la realización del mantenimiento también será personalizada, con más garantías de seguridad y gestión de todos los elementos.
- Optimización: se trata de una página web mucho más optimizada no sólo a nivel de rendimiento, sino también en materia de optimización SEO, lo que aumenta las posibilidades de ser visto por potenciales clientes, y favorecer la imagen frente a los buscadores como es el caso de Google.
Control: al tratarse de un sitio web desarrollado específicamente para nuestra empresa, vamos a tener un completo control sobre todos los aspectos relacionados con la web, lo que reduce la dependencia de terceros.
Guía para empresas que quieran crear un sitio web personalizado con WordPress
No hay duda alguna de que el desarrollo personalizado de WordPress es esencial para toda empresa que quiera estar al día y necesite exprimir al máximo la red de redes, y para conocer mejor los elementos sobre los que nos tenemos que apoyar para alcanzar los mejores resultados, hemos preparado esta sencilla guía para empresas que quieran crear un sitio web personalizado con WordPress.
Investigación del mercado
Antes de crear un sitio web personalizado con WordPress, es muy importante investigar bien el mercado, de manera que podamos conocer mejor a nuestros clientes, sus necesidades y las particularidades de la competencia más directa.
Este estudio se realizará dentro de la ubicación específica en la que se vaya a realizar la actividad empresarial, lo cual puede incluir desde poblaciones muy concretas, hasta incluso estudios a nivel internacional.
Esta investigación tiene como objetivo el de obtener la información necesaria que permita definir correctamente los objetivos y las necesidades del sitio web personalizado con WordPress para empresas.
Tipo de web en función de los objetivos
Dependiendo de las necesidades de la empresa, existen diferentes tipos de web que pueden ser blogs, páginas para e-commerce, sitios informativos y otros muchos.
En base a esto, el diseño variará de manera muy significativa, además de que puede ofrecernos un amplio abanico de posibilidades en materia de funcionalidades que queramos añadir.
El dominio y alojamiento
Para poder tener una página web adaptada a las necesidades de la empresa, es muy importante contar con un alojamiento donde ubicar todos los archivos y contenido para que sea difundido a través de la red, y por supuesto, un dominio, que será la dirección a través de la cual podrán acceder a toda esta información alojada en la página de nuestra empresa.
Lo ideal es optar por un dominio que sea corto, fácil de recordar y que esté directamente relacionado con nuestra marca, mientras que el alojamiento, dependerá de diferentes factores, de manera que será necesario estudiar tanto la capacidad de almacenamiento, como los recursos del hosting, VPS o servidor en base a lo que realmente vamos a necesitar.
Por ejemplo, una página web de una cerrajería que trabaja en un pueblo muy concreto de Extremadura, tendrá una menor exigencia que una página web de una empresa que trabaja a nivel nacional, en cuyo caso deberá estar preparada para recibir muchas visitas y garantizar un funcionamiento estable.
Eligiendo la plantilla: ¿crear una personalizada o utilizar temas ya existentes?
Una vez que ya disponemos de dominio y alojamiento, además de que tenemos claro el tipo de web que se va a desarrollar, es el momento de empezar a organizar el diseño de la página.
Este aspecto es muy importante, ya que es la primera imagen que van a recibir los visitantes de nuestro negocio, por lo que es importante optar por un diseño acorde con la imagen de la empresa, y que además, sea accesible y agradable.
Existe la posibilidad de utilizar un tema ya existente o de crear uno personalizado:
- Plantilla existente: es más rápido y barato, pero reduce el control sobre la página y, a menudo, también el rendimiento.
- Plantilla personalizada: es la opción ideal para el desarrollo personalizado de WordPress para empresas, ya que ofrece la máxima personalización, mejor rendimiento y una completa adaptación a la imagen empresarial.
Organización del diseño de la página y de su estructura
También es muy importante hacer una estructura de categorías clara y precisa, sin añadir más de las necesarias, pero garantizando una buena organización de toda la información que queramos añadir.
Recuerda que una página web también se puede dirigir a un blog, tienda online o cualquier otro recurso, de manera que el objetivo de esta principal será la de ofrecer una información clara y precisa relacionada con el negocio, mientras que el resto, se destinará a noticias, información interesante para el usuario, y por supuesto, a la venta de productos o servicios.
También puedes añadir funcionalidades y elementos adicionales para mejorar la experiencia del usuario.
Desarrollo de la página personalizada con WordPress
Ahora que ya está todo preparado, es el momento de añadir el contenido, y para ello es muy importante una redacción profesional, sin errores gramaticales u ortográficos, con una expresión clara y concisa, y la seguridad de que se va a añadir la información necesaria que permita dar a conocer todos los detalles de los productos o servicios que ofrece la empresa.
Este texto también deberá estar optimizado para SEO, es decir, tendrá que estar desarrollado con el objetivo de mejorar el posicionamiento en los buscadores, en base a las particularidades del negocio y al tipo de búsqueda que vaya a realizar el usuario y potencial cliente.
Realización de pruebas para el control de calidad
Una vez que ya está todo bien preparado y organizado, es el momento de realizar las pruebas de control de calidad. A través de ellas se busca detectar cualquier tipo de anomalía en el funcionamiento y en la seguridad del sitio, de manera que, en el lanzamiento, tengamos la total tranquilidad de que va a funcionar perfectamente.
Algunos de los aspectos que se tienen en cuenta durante este control de calidad son:
- Realización de pruebas de errores.
- Detección de fallos de funcionalidad.
- Verificación de la respuesta del servidor en caso de estrés y tráfico elevados.
- Comprobación de la existencia de vulnerabilidades o puntos débiles en seguridad.
- Estudio de la experiencia de usuario en distintos ordenadores, dispositivos y formatos de pantalla.
Vinculación con las redes sociales de la empresa
Las redes sociales son imprescindibles para toda empresa, ya que es el lugar a través del cual vamos a poder mantener el contacto directo y algo más desenfadado con los clientes y los interesados en nuestros productos y servicios.
También es importante controlar las redes sociales para detectar cualquier comentario negativo sobre la empresa, de manera que tengamos margen de actuación y evitemos una mala imagen.
Es importante seleccionar bien las redes sociales más adecuadas en función del tipo de empresa y cliente objetivo. Además, también deberán estar vinculadas a la página web para un acceso más fluido.
Lanzamiento del proyecto web en WordPress
Una vez que ya está todo preparado, es el momento de lanzar el proyecto para que aparezca en Internet.
En este momento, habrá que realizar algunas labores como acelerar la indexación de la página por parte de los buscadores, de manera que comience su posicionamiento lo antes posible.
Consejos para encontrar un buen desarrollador de WordPress
Crear un desarrollo personalizado de WordPress para empresas requiere de experiencia y capacitación, ya que es una labor complicada y que precisa de herramientas y recursos muy específicos que, si quisiésemos adquirir por nuestra cuenta, podrían suponer un gasto excesivo.
También es necesario llevar a cabo un control constante y una adaptación adecuada que permita seguir manteniendo o mejorando el posicionamiento en los buscadores. Desde la creación de nuevo contenido, hasta la adaptación de las estrategias de marketing, todo requiere de un buen profesional que consiga garantizar el máximo rendimiento.
Vamos a hacer un breve resumen de lo que deberemos tener en cuenta para encontrar un buen desarrollador de WordPress:
- Experiencia: deberá ser un desarrollador que haya realizado proyectos similares en el pasado.
- Conocimientos: no sólo deberá tener conocimientos técnicos, sino que también debe ser una persona innovadora y que garantice un trabajo de primera calidad.
- Equipo: contar con un equipo de profesionales, permite una especialización mayor, lo que ofrece mejores resultados.
- Referencias: puede ser interesante investigar la reputación del desarrollador en base a las opiniones de otros clientes a los que haya atendido anteriormente.
- Comunicación: la comunicación deberá ser fluida en todo momento, de manera que se pueda establecer un proceso más colaborativo.
- Transparencia: debe ser una persona clara y transparente, que resuelva todas las dudas y ofrezca detalles tanto del trabajo como del presupuesto.
- Plazos: es muy importante preguntar cuáles son los plazos de entrega del proyecto para evitar retrasos en el lanzamiento.
Actualización: también deberemos asegurarnos de que el profesional va a poder seguir dándonos apoyo de cara al futuro, ya sea realizando analíticas y monitorizando el sitio para establecer nuevas estrategias de marketing, o con el objetivo de establecer un control y actualización para conseguir un funcionamiento fluido y seguro.